(Adaptación cardiovascular al esfuerzo)
Mét d fl i d dill d t t d Método: 30 flexiones de rodillas, durante 45 seg. tomando como
referencia una silla y hacer ligero contacto al asiento con los glúteos
Frecuencia de ejecución de 80 veces por minuto
I= (PO+`P1+P2) – 200TEST DE RUFFIER‐DICKSON
(Adaptación cardiovascular al esfuerzo)
Mét d fl i d dill d t t d Método: 30 flexiones de rodillas, durante 45 seg. tomando como
referencia una silla y hacer ligero contacto al asiento con los glúteos
Frecuencia de ejecución de 80 veces por minuto
I= (PO+`P1+P2) – 200
10
PO = Pulso en reposo o estado basal durante 1 minuto
P1 = Pulso al finalizar las 30 flexiones
P2 = Pulso al minuto de finalizada la toma anterior
10
![](http://www.nutricion.pro/wp-content/uploads/2009/12/las-sentadillas.jpg)
P1 = Pulso al finalizar las 30 flexionesTEST DE RUFFIER‐DICKSON
(Adaptación cardiovascular al esfuerzo)
Mét d fl i d dill d t t d Método: 30 flexiones de rodillas, durante 45 seg. tomando como
referencia una silla y hacer ligero contacto al asiento con los glúteos
Frecuencia de ejecución de 80 veces por minuto
I= (PO+`P1+P2) – 200
10
PO = Pulso en reposo o estado basal durante 1 minuto
P1 = Pulso al finalizar las 30 flexiones
P2 = Pulso al minuto de finalizada la toma anterior
P2 = Pulso al minuto de finalizada la toma anterior.
EVALUACIÓN MORFOFUNCIONAL
• Valoración:
Menor de 1 = muy bien
1 a 5 = bueno
5 a 10 = mediano
10 a 20 = malo
+ de 20 = sospechoso de patología
Como se mide la obesidad
Índice de masa corporal (IMC)
Peso en Kg. entre la talla al cuadrado
í Plicometría
Determinación de pliegues cutáneos
Índice de masa corporal (IMC)
Mide el contenido de grasa corporal en
relación a la estatura y el peso que p q
presentan tanto los hombres como las
mujeres.
Índice de masa corporal adolescentes y adultos Kg/m2
Cifras normales 18 50 24 99 18.50 – 24.99
Sobrepeso grado I 25.00 – 29.00 p g 5 9
Sobrepeso grado 2 30.00 – 39.99
Sobrepeso grado 3 +++ 40.00
No hay comentarios:
Publicar un comentario